Presentación de resultados.
martes, 12 de junio de 2018
Sesión 8. Actividad 2.
Presentación multimedia y exposición de resultados.
Presentación de resultados.
Presentación de resultados.
Sesión 8. Actividad 2.
Presentación multimedia y exposición de resultados (Exposición de resultados).
viernes, 8 de junio de 2018
sábado, 2 de junio de 2018
Sesión 7. Actividad 2.
Aplicación de encuesta y análisis
de resultados.
*Análisis de resultados*
(Interpretación de cada gráfica).
Encuesta
realiza a aspirantes generales de la UnADM, se ha realizo un análisis con 27
respuestas, la encuesta se encuentra abierta para seguir recabando información y
seguir analizando lo que más aspirantes conocen o desconocen sobre este tema (IVA).
Esto únicamente con fines escolares.
Por
privacidad de las personas encuestadas, no agregue en este archivo/entrada, los
correos electrónicos que me proporcionaron.
La
mayoría de las personas en contestar esta encuesta son mujeres.
La
mayoría de la población encuestada esta entre los 30 y 35 años.
Hay
personas que saben el significado de IVA, otras expresan un poco más el
significado que ellos entienden.
El
IVA es un impuesto con el que todos vivimos día a día, sin embargo, no todos
tienen claro cuando pagamos, indirectamente, de IVA. El 81.5% de la población
encuestada, conoce el valor del porciento de IVA que pagamos hoy en día, que es
de 16, el 3.7% consideran que se paga 18%, el 7.4% considera que se paga el 12%
y otro 7.4% considera que es el 14%.
A
pesar de que un 100% de la población encuestada, conoce de impuestos, no todos
saben cómo de clasifican o definen. El IVA es un impuesto federal y solo el
66.7% lo sabe, el 7.4 considera que es estatal y un 25.9% no sabe qué tipo de
impuesto es.
El
importe que pagamos, por ser dinero público, se va a la tesorería del estado,
esto con el fin de invertirlo en infraestructura y servicios públicos, pero no
toda la población lo sabe, de las personas encuestadas, el 37% considera que
solo se lo queda el gobierno, el 37% considera que si es invertido en servicios
e infraestructura y el 25.9% no sabe qué pasa con ese dinero recabado mediante
el IVA.
Existen
productos y/o servicios qué si están exentos de pagar IVA, un ejemplo son los
medicamentos, pero solo el 29.6% de la población lo sabe, los alimentos no
procesados no pagan el 16% de IVA, pero tampoco están exentos, estos alimentos
pagan de IVA el 10%, la población tampoco lo sabe ya que el 29.6% considera que
si están exentos, el 14.8% considera que ambos ejemplos están exentos y el 25.9
considera que ninguno de los dos ejemplos.
El
74.1% de la población si sabe lo que es el crédito fiscal, el 25.1% desconoce
este termino.
El
77.8% de población si conoce que es el débito fiscal y el 22.2% desconoce el
termino.
Con
poco o mucho conocimiento, el 100% de la población encuestada, considera que
debemos conocer más sobre el IVA, ya que si piensan que es muy importante estar
bien informados y tener amplio conocimiento de donde terminan y que pasa con
nuestros impuestos.
*Encuesta
realizada por Maria Teresa Salamanca Fernández de Lara. Los datos son analizados
del día miércoles 30 de mayo al sábado 2 de junio del 2018*.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sesión 1. Actividad 1.
Creando mi perfil.
-
Aplicación de encuesta y análisis de resultados. *Análisis de resultados* (Interpretación de cada gráfica). Encuesta realiza a asp...
-
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje Archivo PDF. Descargar .